es

Jornadas 

A nivel Local, Regionales, Nacionales, Mundiales

Sean o no, partan o no, de la propia Iglesia. Unirnos a estas Jornadas y solidarizarnos 

XVII Jornada de la Vida Consagrada: «Caminando en esperanza»

 2 de Febrero del 2022

«Caminando en esperanza». Este es el lema con el que la Iglesia celebra el 2 de febrero la Jornada de la Vida Consagrada, coincidiendo con la fiesta de la Presentación del Señor. Un día especial para pararse a valorar y agradecer el don de la vida consagrada tal y como el Espíritu la va suscitando en la Iglesia de cada tiempo, como han referido los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada en su mensaje para este día.

 

Con motivo de esta Jornada, se ha organizado un coloquio en torno al tema de este año, que tuvo lugar el martes 31 de enero, que se pudo seguir online Intervinieron el Hn.José Carlos Bermejo, religioso camilo; la Hna. Marta Gonzaléz, benedictina del Monasterio de Sahagún; y Mercedes Luján, virgen consagrada de la diócesis de Valladolid. Silvia Rozas actuó de moderadora.

Podrás verlo a partir de este enlace a YouTube  de la retransmisión en directo de ese día. ▪︎ Para ello haz click sobre el enlace y en la pestaña que aparece dale a "Abrir"

https://www.youtube.com/live/8GmViteW0os?feature=share


Curso de Formación Litúrgica 

Vicaria del Sureste

Martes 10 y 17 de Enero del 2023 

III CONGRESO de PROFESORADO de RELIGIÓN CATÓLICA


 Granada 19 y 20 de Noviembre


💢 Infórmate en este enlace web y escucha el Himno y su letra 💚🙏

 

https://www.stenobsur.org/3congreso/


XXVI JORNADAS DE LA VIDA CONSAGRADA

coincidiendo con la Festividad de la Presentación del Señor

2 de Febrero del 2022

Hoy 2 de febrero del 2022, Fiesta de la Presentación del Señor, la Iglesia también celebra la XXVI Jornada Mundial de la Vida Consagrada instituida por el Papa San Juan Pablo II en 1997.

"La vida consagrada, caminando juntos" es el lema que alienta la jornada de este año, cuya Misa será presidida por el Papa Francisco a las 5:30 p.m. (hora Roma) en la Basílica de San Pedro, y contará con la asistencia de miembros de los institutos de vida consagrada y de las sociedades de vida apostólica.

El Cardenal João Braz de Aviz y Mons. José Rodríguez Carballo, prefecto y secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, respectivamente, afirmaron en una carta que la jornada será "una ocasión de encuentro marcada por la fidelidad de Dios, que se manifiesta en la perseverancia gozosa de numerosos hombres y mujeres" consagrados y consagradas.

Asimismo, recordaron las palabras del Papa Francisco, quien dijo el 11 de diciembre de 2021 que "la vida consagrada nace en la Iglesia, crece y puede dar frutos evangélicos solo en la Iglesia, en la comunión viviente del Pueblo fiel de Dios".

En la jornada de 2021, el Papa Francisco se refirió a la sequedad espiritual que afecta a muchos consagrados ante las expectativas defraudadas y frustraciones durante su misión.

Advirtió que "la tristeza interior en nosotros consagrados es un gusano que nos come desde dentro. Huid de la tristeza interior"; y animó a los consagrados a "ser pacientes con nosotros mismos y esperar con confianza los tiempos y los modos de Dios: Él es fiel a sus promesas".

En la Jornada de 2020, el Papa Francisco dijo que los consagrados son "el gran tesoro en la Iglesia", porque "siguen de cerca al Señor al profesar los consejos evangélicos" que son la pobreza, la castidad y la obediencia.

Además, el Pontífice recordó que la vida consagrada es un "don de amor" inmerecido del Señor que hay que acoger "con los brazos abiertos"; e invitó a los consagrados a "saber ver la gracia" recibida en la vocación en la historia personal, "no sólo en los grandes momentos de la vida, sino también en las fragilidades, en las debilidades, en las miserias".

Cabe recordar que el 26 de enero de 2019, durante su visita a Panamá por la Jornada Mundial de la Juventud, el Papa Francisco presidió una Misa con los sacerdotes, religiosos y consagrados.

En esa ocasión, el Santo Padre recordó algunas de las causas que provocan cansancio en los consagrados: "Desde largas horas de trabajo que dejan poco tiempo para comer, descansar y estar en familia, hasta 'tóxicas' condiciones laborales y afectivas que llevan al agotamiento y agrietan el corazón". "Todas reclaman, como grito silencioso, un pozo desde donde volver a empezar", dijo.

Frente a ello, el Pontífice alentó a los consagrados a recuperar "la pasión de enamorados" de su vocación y "volver sin miedo al pozo fundante del primer amor, cuando Jesús pasó por nuestro camino, nos miró con misericordia, nos pidió seguirlo".

"Al decirlo recuperamos la memoria de aquel momento en el que sus ojos se cruzaron con los nuestros, el momento en que nos hizo sentir que nos amaba y no solo de manera personal sino también como comunidad", agregó.


Vida consagrada en el mundo

Algunos datos importantes sobre las personas que decidieron consagrar su vida al servicio de Dios.

La vida consagrada está conformada por todos los bautizados que se consagran a Dios a través del rito de profesión o el de consagración de vírgenes. Estos fieles se comprometen a vivir la pobreza, castidad y obediencia, a través de emisión de votos o promesas.

Los fieles que responden a la vocación de la vida consagrada integran los institutos de vida contemplativa (varones y mujeres en comunidades claustrales), institutos de vida apostólica (congregaciones religiosas masculinas y femeninas, sociedades de vida apostólica), institutos seculares, orden de las vírgenes consagradas y nuevas formas de vida consagrada.

Según un informe estadístico de la Iglesia Católica publicado en octubre de 2021 por la agencia vaticana Fides, en el mundo hay 5.364 obispos, 414.336 sacerdotes, 48.238 diáconos permanentes, 50.295 religiosos no sacerdotes y 630.099 religiosas.

La Iglesia cuenta con 582 miembros de institutos seculares masculinos y 20.913 miembros de institutos seculares femeninos. El número de seminaristas mayores, diocesanos y religiosos es de 114.058 y 96.990 son los seminaristas menores, diocesanos y religiosos.

El Año de la Vida Consagrada comenzó el 30 de noviembre del 2014 y concluyó el 2 de febrero de 2016 en Roma en presencia de unos seis mil religiosos y religiosas.

El Papa Francisco ha destacado que los pilares esenciales de la vida consagrada son: la oración, la adoración, la vida común, la caridad fraterna, la pobreza y el servicio a los pobres. 

El Santo Padre los alienta a ser dóciles al Espíritu Santo y permanecer firmes "en lo esencial", en esos "pilares básicos". Todo ello con un corazón apostólico, con la inquietud buena y evangélica de buscar ante todo el Reino de Dios". 

CAMPUS DE VERANO

(6, 7 y 8 de Agosto), 
  "Acción Católica de Juventud Obrera Cristiana (JOC)"


 Los Jóvenes alzan su voz y comparten y quieren difundir un bonito mensaje.
"Los jóvenes no estamos desprovistos de iniciativas, ni no nos importa lo que nos rodea.

Los jóvenes sabemos que tenemos capacidad para cambiar las cosas, tenemos ilusión y ganas de mejorar el mundo, cambiar a un futuro mejor"


55 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2021

16 de Mayo del 2021

https://www.conferenciaepiscopal.es/jornada-mundial-comunicaciones-sociales/

El 16 de mayo, Solemnidad de la Ascensión del Señor, se celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, este año bajo el lema, «Comunicar encontrando a las personas donde están y como son».

¿Cuál es el mensaje de los obispos?

Los obispos de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones sociales, agradecen a todos los comunicadores su servicio, ya que, la comunicación es imprescindible para el desarrollo de las personas y de las sociedades libres.

Además, en su mensaje les animan en estos momentos de dificultad a que ejerzan su labor de una manera imprescindible. Al mismo tiempo, invitan a las empresas informativas a poner el acceso a la verdad por encima de otros intereses legítimos, pues su primera y gran responsabilidad es con la verdad y con la sociedad.

¿Cuál es el mensaje del Papa?

En su Mensaje para la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, Francisco advierte del riesgo de una información siempre igual, exhortando a ir «donde nadie va». En su discurso tiene un gran peso la dinámica de ponerse en marcha con pasión y curiosidad, de salir «de la cómoda presunción de lo 'ya conocido».

El horizonte de la pandemia, que se extiende por el mundo desde principios de 2020, marca de forma decisiva este Mensaje. El Papa advierte que se corre el riesgo de contarla, al igual que todas las crisis, «sólo con los ojos del mundo más rico», de llevar una «doble contabilidad».


 Hoy en la iglesia se celebra el Día de la Vida Consagrada y ...


... en homenaje a todos aquellos consagrados que día a día le dicen sí  a la llamada de Dios, 

entregando su vida a los demás, ...


... "Las Siervas" entonan esta canción y su mensaje, dando Gracias al Señor por la vocación que viven, ellas y tantos otros, y porque nunca los deja solos, pidiendo ser fieles a su llamada, y un gracias especial por aquello que les has permitido conocer en el desempeño de su labor. 

Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2021  

2 de febrero

"La Vida Consagrada, parábola de fraternidad en un mundo herido"

El 2 de febrero de 2021 se celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Este año bajo el lema "La vida consagrada, parábola de fraternidad en un mundo herido".

El objetivo de esta jornada es ayudar a toda la Iglesia a valorar cada vez más el testimonio de quienes han elegido seguir a Cristo de cerca y dedicar su vida a Él.

Los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada dedican esta jornada a estos hombres y mujeres que, en medio de innumerables desafíos, al borde del camino o en el rincón más inhóspito de una barriada cualquiera, se convierten en ayuda para las heridas del mundo.

En la actualidad, los consagrados también ayudan con una mirada especial a personas que experimentan nuevas formas de injusticia, aflicción y desesperanza: los afectados por la COVID-19.

Accede al texto completo del Mensaje de estas jornadas, "La Vida Consagrada, parábola de fraternidad en un mundo herido"

 Encíclica Fratelli Tutti

Formación Arciprestazgo Sur


Ya les informamos de todas las fechas programadas para completar la formación sobre la Encíclica del Papa Francisco "Fratelli Tutti" ya iniciada el pasado jueves 3 de diciembre.

Se continuara en el año próximo 2021, de Enero a Mayo. 

Informaremos con tiempo de cualquier variación que se pudiera dar, así como próximo a la fecha, haremos un "recordatorio" del día de formación programado cada mes. 

El lugar de celebración, sigue siendo la Parroquia de San Fernando de Maspalomas

Formación Arciprestazgo Sur

Introducción a la Encíclica Fratelli Tutti

Don Francisco González González, 4 de Diciembre del 2020


Estamos avanzando. Vernos juntas todas las parroquias del Sur es una gozada. Unidos en retiros, en Vigilias, en confesiones, en Programas de Navidad y Semana Santa, en la formación. 

Prueba de ello ha sido la charla coloquio tenida en la tarde noche del jueves, 3 de diciembre. Quizá se pagó la novatada de solo verse y no oírse por YouTube. Se Irán corrigiendo errores. Pero esa gran voluntad, nadie nos la quita.

Estamos empeñados en conocer la última Encíclica del Papa Francisco, titulada "Fratelli Tutti", todos somos hermanos. Es para, no una charla, sino un curso profundizando en su contenido.

Por eso, ya desde este primer y fructuoso encuentro formativo, vimos el interés de todos, aprovechando estos medios que se nos brindan.

No dejemos de abrir las puertas de nuestra página WEB de San Fernando, aprovechar los mensajes que nos llegan por wasaps, Facebook, YouTube y la propia página parroquial. 

En las actuales circunstancias, todo aquello que nos ayuda, hemos cogerlo, pues seguro que Buenas Noticias nos traerán.

En este sentido, te invitamos a leer y profundizar en dicha encíclica desde nuestra web, donde la hemos publicado, en el apartado del menú dedicado al "El Vaticano y al Papa Francisco", dentro del apartado de LITURGIA. 

** Podrás acceder "directamente" desde el botón "El Vaticano, Papa Francisco", situado al pie de esta reseña, o accediendo a través del Menú como hemos indicado

Damos las gracias a quienes con tanto interés "desinteresado", prestan de su tiempo, en buen de todos.

Un abrazo cargado de UNIDAD.

Carta Encíclica Fratelli Tutti, 

del Santo Padre Francisco, 

sobre la fraternidad y la amistad social 

(3 de Octubre del 2020)

             Formación Arciprestal del Sur, sobre la última encíclica del Papa Francisco Fratelli Tutti


A cargo de Adrián Sosa, párroco de Arguineguin. 

La primera Jornada se celebró el 3 de diciembre del 2020 en la Parroquia de San Fernando de Maspalomas

En esta formación se pretende ir repasando, en diferentes jornadas, los distintos capítulos de los que consta está nueva encíclica del Papa. 


Personas mayores: Mensaje para la Jornada de afectados por la pandemia.                          

26 de Julio del 2020


Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Subcomisión de Familia y Defensa de la Vida para la Jornada por los afectados de la COVID-19


El próximo día 26 de julio de 2020, la Iglesia celebra la festividad de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Santísima Virgen, día que dedicamos de una forma especial a los mayores, puesto que son patronos de los abuelos.

Desde el pasado mes de marzo que se decretó el estado de alarma en nuestro país, por motivo de la pandemia de la Covid- 19, hemos podido contemplar cómo los más afectados por este virus han sido los mayores, falleciendo un gran número de ellos en residencias, hospitales y en sus propios domicilios. También, nuestros mayores, debido a las circunstancias tan excepcionales, son los que más han sufrido el drama de la soledad, de la distancia de sus seres queridos. Todo esto nos debe llevar a pensar, como Iglesia y como sociedad, que "una emergencia como la del Covid es derrotada en primer lugar con los anticuerpos de la solidaridad" (Pandemia y fraternidad universal, Nota sobre la emergencia Covid-19, Pontificia Academia para la Vida, 30/03/2020).

En una sociedad, en la que muchas veces se reivindica una libertad sin límites y sin verdad en la que se da excesiva importancia a lo joven, los mayores nos ayudan a valorar lo esencial y a renunciar a lo transitorio. La vida les ha enseñado que el amor y el servicio a los suyos y a los restantes miembros de la sociedad son el verdadero fundamento en el que todos deberíamos apoyarnos para acoger, levantar y ofrecer esperanza a nuestros semejantes en medio de las dificultades de la vida. Como afirma el papa Francisco: "la desorientación social y, en muchos casos, la indiferencia y el rechazo que nuestras sociedades muestran hacia las personas mayores, llaman no sólo a la Iglesia, sino a todo el mundo, a una reflexión seria para aprender a captar y apreciar el valor de la vejez" (Audiencia del papa Francisco a los participantes en el Congreso Internacional "La riqueza de los años", Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida, 31/01/2020).

Pero no basta contemplar el pasado, aunque haya sido en ciertos momentos muy doloroso, hemos de pensar en el futuro. No deberíamos olvidar nunca aquellas palabras del Papa Francisco en las que afirmaba que una sociedad que abandona a sus mayores y prescinde de su sabiduría es una sociedad enferma y sin futuro, porque le falta la memoria. Allí donde no hay respeto, reconocimiento y honor para los mayores, no puede haber futuro para los jóvenes, por eso hay que evitar que se produzca una ruptura generacional entre niños, jóvenes y mayores.

"Conscientes de ese papel irremplazable de los ancianos, la Iglesia se convierte en un lugar donde las generaciones están llamadas a compartir el plan de amor de Dios, en una relación de intercambio mutuo de los dones del Espíritu Santo. Este intercambio intergeneracional nos obliga a cambiar nuestra mirada hacia las personas mayores, a aprender a mirar el futuro junto con ellos. Los ancianos no son sólo el pasado, sino también el presente y el mañana de la Iglesia"

Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Subcomisión de Familia y Defensa de la Vida.

10 de julio de 2020

Video de la Marcha Sí a la Vida

Celebrada Online el 20 de junio de 2020

La Plataforma Sí a la Vida, que aplazó la marcha prevista para el pasado 22 de marzo en España debido al confinamiento por el COVID-19, celebró el sábado 20 de junio a las 5:00 p.m. el Día Internacional de la Vida de forma online a través de su canal de YouTube.

Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida y coordinadora de las asociaciones de la Plataforma Sí a la Vida explicó en un comunicado que "este año no hemos podido salir a la calle, pero esto no nos limita celebrar este acto online y conectar con la sociedad civil que defiende la vida en cualquier punto del mundo".

"Es un mensaje valioso y esperanzador que podemos aportar en este momento, aparte del trabajo que las asociaciones convocantes siguen realizando en medio de las dificultades de la pandemia", señaló Latorre.                                                                                           

 https://www.sialavida.es/